top of page

Ing. en Sistemas Computacionales

Objetivo

•Formar profesionales con conocimientos sólidos de las disciplinas más relevantes de la ingeniería computacional para asimilar, adaptar e innovar en la solución de los problemas que se le presenten en su entorno. Siendo agentes de cambios y promotor del progreso, además del logro de satisfactores en su ambiente laboral y/o empresarial coadyuvando con ello a la integración y desarrollo. Que tenga la sensibilidad ética en el manejo de la información estableciendo los correctos límites y derechos para su uso. Llevando en la conciencia la importancia y magnitud de los ideales de la Universidad, promoviendo activamente la acción que está empeñada en beneficio de la sociedad.

Misión

• Formar profesionales éticos y comprometidos con la sociedad en la que se desenvuelven, capaces de innovar e implementar tecnologías que permitan solucionar problemas multidisciplinarios y sustentables; con visión de liderazgo, analíticos y estratégicos.

Visión

• Los profesionistas egresados coadyuven al crecimiento de la región, creando y detectando áreas de oportunidad que permitan emprender y desarrollar proyectos de tecnología computacional; fortaleciendo el desarrollo cultural, científico y tecnológico de la región.

1409017_sscc_1.jpg

Perfil de Egreso

El egresado deberá poseer conocimientos de:

  • Ciencias exactas y básicas, orientadas a la identificación y solución de problemas inherentes a su profesión.

  • Ciencias computacionales y exactas fundamentales, orientadas a la aplicación creativa del conocimiento

  • Ciencias computacionales exactas y aplicadas, orientadas al manejo de los conocimientos tradicionales de las tecnología de la información.

  • Desarrollo de Software y Telecomunicaciones, su aplicación con los medios productivos e industriales para el mejoramiento de sus procesos tecnológicos.

  • Inglés y cultura que permitan mantener los requerimientos de comunicación y relaciones en el marco de la globalización.

  • Transferencias de tecnologías de información  y comunicación a las comunidades indígenas y vulnerables.

Campo de acción

​•Sectores productivos en dependencias de los tres niveles de gobierno: Municipal, Estatal y Federal; en el sector privado; como docente e investigador en instituciones educativas o centro de investigación y en el ejercicio libre de su profesión con visión intercultural, promoviendo el desarrollo tecnológico y optimizando la infraestructura disponible.

  • Facebook

Malla Curricular

Semestre I

  • LENGUA NÁHUATL I

  • LENGUA EXTRANJERA (INGLES) I

  • TALLER DE LECTURA ANALÍTICA-CRÍTICA Y REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS I 

  • MATEMÁTICAS DISCRETAS

  • CÁLCULO DIFERENCIAL

  • TALLER DE ADMINISTRACIÓN

  • HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA Y MANEJO DE INFORMACIÓN

  • INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS COMPUTACIONALES

Semestre II

  • LENGUA NÁHUATL II

  • LENGUA EXTRANJERA (INGLES) II

  • TALLER DE LECTURA ANALÍTICA-CRÍTICA Y REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS I

  • QUÍMICA

  • CÁLCULO INTEGRAL

  • FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

  • CONTABILIDAD FINANCIERA

  • CUESTIÓN ÉTNICA, NACIÓN E INTERCULTURALIDAD

Semestre III

  • LENGUA NÁHUATL III

  • LENGUA EXTRANJERA (INGLES) III

  • PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

  • FÍSICA

  • CÁLCULO VECTORIAL

  • PROGRAMACIÓN ORIENTADA OBJETOS

  • ESTRUCTURA DE DATOS

  • MÉTODOS Y TÉCNICAS DE VINCULACIÓN COMUNITARIA

Semestre IV

  • LENGUA NÁHUATL IV

  • LENGUA EXTRANJERA (INGLES)IV

  • PRINCIPIOS ELECTRÓNICOS Y APLICACIONES DIGITALES

  • REDES DE COMPUTADORAS

  • ÁLGEBRA LINEAL

  • TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN

  • DERECHOS HUMANOS Y DE PUEBLOS INDÍGENAS

  • PERSONA, COMUNIDAD Y COMUNICACIÓN

WhatsApp Image 2019-03-27 at 11.38.53 PM
WhatsApp Image 2019-03-27 at 11.38.53 PM

Semestre V

  • LENGUA NÁHUATL V

  • SISTEMAS OPERATIVOS

  • FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS

  • COMUNICACIÓN Y ENRUTAMIENTO DE REDES DE DATOS

  • SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

  • GRAFICACIÓN

  • ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

  • DESARROLLO SUSTENTABLE CON ENFOQUE INTERCULTURAL

Semestre VI

  • LENGUA NÁHUATL VI

  • TALLER DE SISTEMA OPERATIVO

  • ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS

  • LEGISLACIÓN INFORMATICA

  • SIMULACIÓN

  • FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES

  • PERSPECTIVA DE GÉNERO Y MUJERES INDÍGENAS

  • OPTATIVA

Semestre VII

  • SEGURIDAD INFORMÁTICA

  • INGENIERÍA DE SOFTWARE

  • PROGRAMACIÓN LÓGICA Y FUNCIONAL

  • GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE CON ENFOQUE INTERCULTURAL

  • SENSIBILIZACIÓN A LA VINCULACIÓN COMUNITARIA

  • OPTATIVA

  • SERVICIO SOCIAL

Semestre VIII

  • SEMINARIO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA ESTADÍA PROFESIONAL

  • ESTADÍA PROFESIONAL

© 2019 por UNIPEG-TLAPEHUALA.

  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • YouTube - Círculo Negro
  • Google + - Círculo Negro
  • LinkedIn Round
bottom of page